Gestión y planificación de destinos turísticos

La gestión y planificación de destinos con vocación hacia el desarrollo de proyectos turísticos debe encaminarse sobre la base del turismo sostenible, donde los factores sociales, culturales y económicos del territorio son la base desde donde se construyen este tipo de iniciativas. Incluyendo y encadenando a todos los actores del destino. Así, establecer claramente los objetivos de desarrollo turístico y trabajar en conjunto y armonía sector público, privado, comunidad, institucionalidad y la academia es clave para la óptima gestión del destino. Además, es importante en esta gestión incorporar y conocer a fondo los procesos de gobernanza, políticas de desarrollo y turismo local, municipal, nacional e internacional.

Realizar un diagnostico de la realidad del destino a través de la matriz DOFA, analizando claramente los productos turísticos establecidos, las oportunidades de fortalecimiento de la oferta, las amenazas internas y externas asociadas a cambios de orden ambiental, social o económico; la identificación y clarificación de las  diferentes experiencias; la cualificación y formalización de empresarios turísticos; conectividad, accesibilidad, equipamiento e infraestructura; caracterizar la zonas de flujo, afluencia y concentración turística; perfilar la demanda con base a la oferta de servicios y de experiencias;  Identificar y validar actividades principales, secundarias; Conocer a fondo a los visitante identificando número de noches de alojamiento, temporadas, origen de la demanda, gasto promedio, canales de comunicación, promoción.  

Muy importante establecer la propuesta de valor, que visibiliza al destino frente a otros en el contexto regional, nacional y/o internacional, haciéndolo único para el nicho de mercado al cual se orienta la estrategia de diseño de experiencias.

Finalmente una revisión al branding de destino. Cómo el destino turístico es percibido por locales y visitantes y su comunicación en términos de marketing y promoción.

Diagnóstico y caracterización del territorio

Mapeo de actores

Diseño de producto

Encadenamientos productivos .a nivel de clúster